La deuda pública subió más de u$s1.100 millones en enero

La deuda pública se incrementó en u$s1.102 millones (+0,24%) en enero, hasta los u$s467.788 millones. La suba fue explicada por un ascenso del pasivo en pesos, ya que aquel denominado en dólares exhibió una caída.

Según la Secretaría de Finanzas, que conduce Pablo Quirno, la deuda en moneda extranjera se redujo en u$s2.733 millones, mientras que la la deuda en moneda local trepó en u$s3.835 millones. El salto es consecuencia de la diferencia entre la tasa de inflación, la tasa de política monetaria y el "crawling peg", sumado a la fortaleza del dólar frente al resto de las monedas, lo cual impactó en las valuaciones.

Deuda pública: se incrementó más de u$s1.100 millones en enero de 2025 En paralelo, influyeron la capitalización de Bonos del Canje, Préstamos Garantizados, Pagaré Banco Nación, Bocones, Lecaps y otros títulos. Si solo se contempla el nuevo financiamiento obtenido, neto de la cancelación de vencimientos, la deuda exhibió una reducción de u$s1.842 millones ya que el primero totalizó unos u$s27.578 millones, mientras que los pagos alcanzaron unos u$s29.420 millones.

Finanzas informó que en el primer mes del año la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a u$s14.735 millones, de los cuales el 74% se efectuó en moneda nacional y el 26% en moneda extranjera. La gran mayoría de este monto correspondió a pagos de capital.

Asimismo, la deuda con organismos multilaterales comenzó 2025 con un ascenso de u$s44 millones, resultado de un incremento de u$s55 millones en la deuda con entidades como el Banco Mundial, el BID y la CAF, fundamentalmente por la apreciación del dólar en el mundo, la cual contrarrestó una disminución de u$s11 millones en las obligaciones con el FMI.

Fuente: Ambito