POLÍTICA ECONÓMICA
Oposición exigirá detalles del acuerdo entre YPF y Repsol
Dirigentes de la oposición reclamaron al Gobierno nacional que brinde "detalles" del acuerdo con la petrolera española Repsol por la expropiación de YPF.
El diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín exigió a los funcionarios que expliquen "cómo llegó a la cifra de 5.000 millones de dólares" con la que indemnizará a Repsol por la nacionalización del 51 por ciento de las acciones. "El gobierno debe informar muchas cosas a los argentinos. No sólo cómo llega a la indemnización, sino también si efectuó o no en la Justicia las denuncias por incumplimiento de la obligaciones de inversión", dijo Alfonsín.
En un comunicado de prensa, el legislador nacional hizo referencia al "vaciamiento empresario y grave daño ambiental" por el que la Casa Rosada había denunciado públicamente al grupo español cuando dejó la Argentina. "Lo cierto es que el gobierno no puede hacer denuncias tan graves y, al poco tiempo como si nada, anunciar que indemnizará a la empresa acusada con 5.000 millones de dólares. Vamos a exigir explicaciones", sostuvo el radical.
El exvicepresidente y actual diputado radical Julio Cobos subrayó a través de su cuenta de Twiter que "según la ley el monto lo debía establecer el Tribunal de Tasación, ¿lo hizo?" y también preguntó si a la hora de cerrar el acuerdo se "consideraron los pasivos ambientales".
El senador nacional de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas aseguró que el pacto anunciado es un "triunfo" de Repsol. "Es un pésimo acuerdo para los intereses del país. Lo correcto es que la Argentina hiciera defender lo que es justo. Uno debe pagar todo lo que es justo, descontando las deudas que quedan porque eso hay que remediarlo. Acá lo que están haciendo es endeudar al próximo gobierno", sostuvo el cineasta.
Desde el Movimiento Libres del Sur, de Humberto Tumini, Jorge Ceballos y Victoria Donda, consideraron que el Gobierno "acepta abonar el dinero que (Antonio) Brufau había planteado en su momento: 10.000 millones de dólares (eso suma el capital más los intereses de lo que pagaremos), y que (Axel) Kicillof rechazó con verborragia nacionalista". Para los socios políticos de Solanas es "una vergüenza con toda las letras".
En tanto, el diputado del PRO, Pablo Tonelli dijo que "el acuerdo con Repsol es una buena noticia, pero faltan conocer los detalles". Para el legislador macrista "consiste en hacer exactamente lo contrario de lo que anunció Kiciloff hace dos años" y agregó que con esta negociación "el Gobierno reconoció su error, promoviendo un desenlace más razonable al conflicto".
A pesar de las declaraciones de Tonelli, a través de un comunicado, el bloque de Unión PRO recordaron a través de comunicado de prensa "haber sido los únicos que votaron en contra del proyecto de expropiación de YPF y lamentaron el alto costo económico que tuvo y tiene hoy para el país haber seguido el camino equivocado".
"Dos años después, el Gobierno da marcha atrás y prueba que nuestra posición de aquel entonces era la correcta", afirmaron los legisladores, y dijeron lamentar "el alto costo para los argentinos" que tuvieron estos últimos años. "Nos hubiese salido más barato hacer las cosas bien desde el principio, sin tener que pagar más del doble por los bonos entregados y sin endeudar innecesariamente al Estado por una empresa que estaba en manos privadas", señalaron.
La entrada en vigor del acuerdo queda supeditada a determinadas condiciones suspensivas, entre ellas a su aprobación por la Junta General de Accionistas de Repsol, y la aprobación posterior por una ley especial que se enviará al Congreso y que promete un arduo debate.
Fuente: Ámbito.com