Reeligen a Xi Jinping como secretario general del Partido Comunista Chino

El presidente chino, Xi Jinping, obtuvo un nuevo mandato al frente del Partido Comunista de China (PCC), y convirtiéndose en el dirigente más poderoso del país en 40 años. "Asumo mi reelección no sólo como una aprobación de mi trabajo sino también como un estímulo para seguir avanzando", declaró.

El mandatario compareció ante la prensa junto a los otros seis miembros del Comité Permanente del Buró Político, el reducido organismo que detenta el poder en China. Ayer mismo, el XIX Comité Central del PCC eligió a sus siete integrantes y de los miembros anteriores, sólo quedaron Xi y el primer ministro, Li Keqiang, de 62 años.

En su primera reunión, el nuevo Comité Central designado por el congreso quinquenal que concluyó el martes eligió a Xi como secretario general del Partido y presidente de la Comisión Militar Central, el organismo que controla las Fuerzas Armadas. A su vez, esa comisión militar confirmó a Xi como cabeza de la institución, acompañado de dos nuevos vicepresidentes, conocidos por su amistad con el mandatario.

Xi, de 64 años, líder del PCC desde fines de 2012 seguirá así cinco años más como secretario general, el cargo supremo en la pirámide del poder chino.

El martes también, en el cierre del XIX Congreso del PCC, sus 2300 delegados aprobaron por unanimidad la inclusión en los estatutos del PCC del "Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para la Nueva Era", lo cual es un honor que sólo el fundador del régimen, Mao Zedong quien dirigió China desde 1949 hasta su muerte, había logrado en vida.

Las directivas ponen un énfasis en el rol central del partido a la hora de dirigir todos los ámbitos de la vida en el país, desde la economía hasta lo que la gente dice en las redes sociales.

La inclusión del nombre y "pensamientos" de Xi en los estatutos del PCC sugiere que podrá permanecer indefinidamente a la cabeza del país, evitando el límite de edad teórico de 68 años y la preocupación de elegir sucesor. "Eso le servirá para promover su ambicioso programa político. Y le garantizará un lugar en los libros de historia", consideró Matthias Stepan, investigador del instituto alemán Mercator para estudios chinos.

Por otra parte, todos los nuevos integrantes del nuevo Comité Permanente tienen más de 60 años, un indicio de que ninguno de ellos sucederá a Xi en el próximo congreso, en 2022. "Xi Jinping no quiere compartir el poder", observó el experto en China Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad bautista de Hong Kong. Al poner a competir a sus potenciales delfines, "quiere mantener la presión sobre todo el mundo y disfrutar del poder durante cinco o 10 años más".

Del 2012 hasta ahora, el mandato de Xi estuvo acompañado de una guerra contra la corrupción que sancionó a más de 1,5 millones de personas. Se sospecha que Xi se benefició de ella para descartar a rivales políticos.

En marzo, Xi deberá ser reelegido formalmente a la cabeza del Estado durante la sesión anual del parlamento, al igual que Li Keqiang, quien se espera que siga siendo jefe de gobierno.

Tras este congreso, Xi sigue rodeado de hombres en los principales órganos rectores del PCCh: el Comité Central, el Politburó y el Comité Permanente. Sólo una mujer forma parte del Politburó, uno de sus máximos órganos rectores compuesto por 25 personas. Es Sun Chunlan, de 67 años y cabeza del Frente Unido, sindicato único del régimen. Como era de prever, ninguna mujer fue electa para el Comité Permanente, un órgano que a lo largo de la historia del partido únicamente ha estado integrado por hombres.

Fuente: El Cronista