Se fortalecerán los vínculos entre el Mercosur y la Unión Europea

El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, confirmó hoy que este jueves y viernes se reunirán en Buenos Aires los principales negociadores del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. "Será una reunión de trabajo con miras a la Cumbre de Madrid, prevista para el 18 y 19 de mayo próximo, y están todos los temas sobre la mesa", dijo Chiaradía a Télam.

El funcionario precisó que el encuentro tendrá lugar en el Palacio San Martín, con participación de secretarios de los bloques regional y europeo.

Las tratativas buscarán dejar atrás el paréntesis abierto en 2006, luego de dos años de negociaciones infructuosas que se interrumpieron hasta ahora, dijo Chiaradía.

Asimismo explicó: "no soy optimista, ni pesimista, sino realista; habrá acuerdo final si hay voluntad política de las partes. Por lo pronto. está presente en nuestro caso". El objetivo, recordó, es alcanzar un ambicioso acuerdo de libre comercio birregional.

La Argentina tiene una responsabilidad especial en los actuales contactos, por ocupar en este primer semestre del año la presidencia pro témpore del Mercosur (en el segundo pasará a Brasil), mientras España ejerce el mismo puesto en la UE.

En la cancillería local, explican que los puntos centrales para los miembros del Mercosur se relacionan con productos agrícolas y procesados, para los que se procurará el acceso al mercado europeo mediante bajas en los aranceles y aumentos de cuotas en algunos sectores.

La lista de productos en los que los países del Mercosur son muy competitivos incluye carnes (vacuna y aviar), lácteos, granos y rubros de economías regionales (ajos, arroz, frutas, etc.).

También se discutirán en el encuentro de esta seamana las trabas potenciales al ingreso de biodiésel a Europa, y las chances para pastas, galletitas, golosinas, enlatados y otros.

Los contactos preliminares, por lo pronto, permitieron identificar entre los puntos reclamados por la UE la apertura de los mercados de la región para bienes industriales, servicios y compras gubernamentales.

A esas cuestiones se le suman demandas en materia de propiedad intelectual e inversiones.

En el área de servicios, además, la discusión abarca como rubros sensibles a las finanzas, las comunicaciones y los sectores marítimo y de transporte fluvial.

La agenda que abordarán los negociadores incluirá asimismo controversias de larga data, como los subsidios de la UE a los productos agrícolas, reconoció Chiaradía.

El funcionario señaló que "dada la cantidad de puntos a considerar y las brechas todavía existentes en muchos aspectos, está previsto que después de esta reunión haya otra, antes de la Cumbre de mayo". (Télam).