Se hace sentir el paro de estaciones de servicio: problemas en el transporte

Los empleados de estaciones de servicios llevan adelante un paro de actividades, apoyados por el sector empresarial, en reclamo de mayor rentabilidad para el sector, por lo que se abre la amenaza de desabastecimiento de combustibles en el inicio del fin de semana largo.

El Sindicato de Empleados de los estacioneros advirtió que tendrá un acatamiento "casi total" en todo el país, por lo que el desabastecimiento sería inevitable.

La medida es llevada adelante conjuntamente por los trabajadores del sector, que reclaman mejores salarios, y eliminación de suspensiones y despidos, y por las cámaras empresarias, que protestan para acordar con el Gobierno mayor rentabilidad para asegurar el abastecimiento.

El paro comenzó a las cero de hoy y se extenderá hasta las cero de mañana en más de 2.000 estaciones de todo el país, afectando principalmente al transporte y a quienes tienen pensado viajar a destinos turísticos por el fin de semana largo.

El paro fue decidido debido a que en los últimos dos años se perdieron 40.000 puestos de trabajo, producto del cierre de 3.000 estaciones de servicio, lo cual podría extenderse a los 50.000 trabajadores que aún quedan, según se indicó.

A su vez, desde el Sindicato de Empleados afirmaron que en los últimos 60 días las PyME se vieron obligadas a suspender a 700 trabajadores por la "fuerte caída en la comercialización y falta de solidez financiera".

Según las fuentes consultadas por NA, el 64% del total de los litros vendidos por año queda en manos del Estado en concepto de impuestos, el 30% pertenece a la rentabilidad de las refinerías y el restante 6% es absorbido por las PyME. "Lo que los dueños de las estaciones piden es que el Gobierno acuerde pasarle un punto más a las PyME para poder asegurarles la rentabilidad. Con ese punto, el conflicto se termina", explicaron.

En ese sentido, las fuentes aseguraron que sin las cámaras empresarias que administran las estaciones no tienen rentabilidad, no pueden pagar salarios y allí se efectúan suspensiones, adelantos forzados de vacaciones y despidos: "Es una cadena que perjudica a todos".

El próximo lunes 9, durante la mañana, las cámaras empresarias y el Sindicato de Empleados se reunirán en Buenos Aires para establecer los pasos a seguir, aunque adelantaron que nuevas medidas para antes de fin de año ya fueron "preacordadas".(INFOBAE)