El gobierno posterga los aumentos en los impuestos a los combustibles

El Gobierno decidió postergar por un mes el ajuste en los impuestos a los Combustibles líquidos y al Dióxido de Carbono que estaban previstos para este sábado 1 de febrero, con el propósito de evitar un incremento mayor en los precios de las naftas y el gasoil.

La medida se plasmó en el decreto 51/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, y deja en evidencia un cambio al menos momentáneo en la política oficial aplicada a la actividad. Se trata de una actitud similar a la que tuvo el expresidente Alberto Fernández, que congeló el valor de esos impuestos por espacio de dos años.

Los dos impuestos no son porcentajes, sino montos fijos y por eso su impacto en los precios de los combustibles es variable, según sobre qué valores se aplican. De acuerdo con lo establecido en la ley 23.966 de la Constitución, se actualizan con periodicidad trimestral en función de la inflación pasada.

Después del congelamiento Desde la asunción presidencial de Javier Milei se procuró actualizar los valores de los dos tributos, luego del desfase acumulado en dos años de congelamiento, pero ese proceso aún no finalizó y, de esa manera, aún resta por volcar a las alícuotas una porción considerable de inflación no reconocida.

En esa política hubo un cambio a partir de mayo del año pasado, en línea con las decisiones tomadas con las tarifas de los servicios públicos en general, que pasaron a adecuarse a los niveles de inflación esperada y, en ciertos casos, a postergarse.

En el caso de los combustibles, la preocupación por su impacto inflacionario obedece no tanto al precio de las naftas y gasoil que pagan automovilistas y transportistas, sino al traslado a los valores finales de gran parte de bienes y servicios, por su incidencia en los costos.

Los aumentos postergados El consultor energético Cristian Bergmann señaló, en declaraciones al portal especializado Surtidores, que la inflación acumulada en los aumentos aún no aplicados alcanza al 101%. Si se lo hubiera aplicado por completo a partir de febrero, la nafta tendría un alza del 15%.

“Aunque se aplicaron aumentos parciales desde julio de 2023, el aplazamiento de estas actualizaciones ha generado una diferencia significativa entre los precios actuales y los que deberían haberse aplicado”, indicaron en el portal.

Cómo se ajusta el precio Los precios de los combustibles se ajustan periódicamente en función de tres variables:

Carga impositiva.

Precio internacional del crudo, según la variante Brent.

Cotización del dólar oficial.

Además de la postergación de la actualización impositiva, en febrero también impactará la reducción del crawling peg, ya que el Banco Central bajó sus devaluaciones periódicas del 2% al 1% mensual, previéndose nuevas bajas para el mediano plazo.

En cuanto al precio del petróleo, luego de una suba a mediados de enero que preocupó en el mercado local, hubo una baja que lo dejó en niveles levemente superiores a los de fines de diciembre.

Fuente: Diario BAE