CONSUMO
Supermercados provinciales informarán faltantes de productos a la Secretaría de Comercio
Durante una reunión que mantendrán hoy con el secretario de Comercio Augusto Costa, los supermercados del interior del país informarán los faltantes de varios productos en sus góndolas, como es el caso de la yerba, el azúcar y el aceite, entre los ejemplos más destacados.
La reunión se realizará al mediodía en la Secretaría de Comercio y contará con la presencia de directivos de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados (FASA). Fuentes de estas entidades señalaron a BAE Negocios que uno de los ejes centrales de las conversaciones será la búsqueda de una solución para la escasez de productos que están contenidos en el plan Precios Cuidados y fuera de éste.
De todos modos, la posición de ambas entidades no será ofensiva, ya que para los supermercadistas “el problema pasa por un ajuste en la cantidad ante la incapacidad de producción suficiente, y no por los precios que se ofrecen”.
En las provincias se han labrado más de un centenar de actas y se las han enviado a Comercio para que se reúna con la industria y se recomponga la situación comercial, dada la enorme cantidad de reclamos por parte de los consumidores.
El acuerdo sellado entre la Secretaría de Comercio Interior y por otro lado CAS y FASA se terminó definiendo sobre setenta y ocho productos, sujeto a la vigencia y operatividad de las condiciones de comercialización de los proveedores de los productos en cuanto a precios y acuerdos de distribución y logística al 31 de diciembre de 2013.
Los asociados de CAS y FASA, ante cualquier variación de precios respecto de las adquisiciones de productos a ser entregados por los proveedores para su posterior comercialización, han notificado distintas situaciones desde el Norte del país, Cuyo, Centro, Litoral y la Patagonia.
Por otra parte, la titular de la Cedeapsa, cámara que nuclea a los supermercados chinos de todo el país, dijo a este diario que “el acuerdo por los precios quedó en suspenso, pero eso no significa que no respetemos los precios fijados en la lista”.
Fuente: BAE