LABORAL
Titular de SUTEBA criticó la estrategia del Gobierno para estirar la paritaria un año y medio
El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, justificó hoy el paro docente en Buenos Aires y 18 otras provincias al considerar que fue "un exceso" del Gobierno nacional ofrecer un aumento salarial con un plazo de un año y medio y fustigó el ofrecimiento "extorsivo" por presentismo.
Baradel confirmó que el ministerio de Trabajo no notificó ayer a los gremios sobre la emisión de la conciliación obligatoria, pero aclaró que si lo hace durante este miércoles, la medida será rechazada y el paro de 48 horas continuará sin sobresaltos en las 19 jurisdicciones.
"Nosotros no tenemos ninguna notificación de conciliación obligatoria, o sea que la discusión para nosotros hoy se toma en abstracto porque no hay materialidad del hecho. Si nos notificaran en el día de hoy creemos que tenemos elementos para rechazarla por improcedente", afirmó el docente.
Consideró además que la oferta de aumento para el sueldo inicial del sector del 31 por ciento "no genera satisfacción para los maestros porque ni siquiera es a junio de este año, es un exceso y llevaría el salario inicial a 4.500 pesos para el año que viene".
Sobre el reclamo del Gobierno para debatir la problemática del ausentismo docente, el gremialista dijo que "hay que tener una discusión seria y ver cómo se mejora la asistencia de los maestros y alumnos, pero establecer una cifra es extorsivo".
"Creemos que el Gobierno debería tener en claro el nivel de ausentismo en las provincias y hacer una comparación con el sector privado, porque no son tan diferentes", sostuvo el gremialista en declaraciones a Radio El Mundo.
Aclaró que los gremios no se oponen a dar un debate sobre esa cuestión dado que hace dos años firmaron una resolución en el Consejo Federal de Educación que establece llevar adelante políticas que mejoren la asistencia, y eso "nunca se discutió".
"Yo creo que no es la forma amenazarnos con descontarnos el día porque no van a resolver nada.
El reclamo es razonable porque el salario no es digno", sostuvo.
Fuente: Noticias Argentinas