Acindar renovó acuerdo con gremios y estudia suspender a casi 1000 trabajadores
La empresa siderúrgica, controlada por el Grupo ArcelorMittal, pactó con la Unión Obrera Metalúrgica que la suspensión sea de manera escalonada. Además, recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025.
Los aranceles del 25% que impondrá Donald Trump al acero y aluminio comienza a tener su efecto negativo en Argentina: la empresa siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, evalúa suspender a 970 trabajadores de plata en medio de una fuerte caída de la demanda y la producción.
La empresa acordó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que la suspensión sea de manera escalonada. En materia salarial, los empleados recibirán el 80% de su sueldo en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025, consigna la información de Ámbito.
A la par, la empresa logró las 200 adhesiones que buscaba con el plan de retiros voluntarios que puso en marcha a comienzos de enero. A su vez, mantiene la decisión de eliminar otros 200 puestos indirectos a través de la renegociación de acuerdos con empresas contratistas.
Acindar cuenta con plantas de producción en Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Todas ellas debieron afrontar alguna variante de ajuste, como el freno en la producción, suspensiones de trabajadores o renegociación de condiciones con contratistas.
Según detallan, Acindar cerró 2024 con una producción de 600.000 toneladas, exactamente la mitad del 1,2 millón de toneladas producidas en 2023. Desde la empresa explicaron a Ámbito que la fuerte caída se debió a la caída del consumo de acero en la industria y la construcción durante el primer año de gobierno de La Libertad Avanza.
"Ante la difusión de información vinculada a la compañía, ArcelorMittal Acindar informa que en el día de ayer mantuvo una reunión con el gremio en el que se renovó el acuerdo de suspensiones que regía hasta el año pasado y el mismo estará vigente hasta diciembre de 2025", expresó el equipo de prensa de la empresa durante la noche del miércoles. "Asimismo informa que no se encuentran suspendidos 1000 trabajadores como se ha mencionado erróneamente", agregaron.
Además, ArcelorMittal se refirió a las interpretaciones sobre el impacto de las medidas de Donald Trump sobre importaciones hacia EEUU. "Por último se informa que ninguna de las situaciones referidas en algunos medios sobre suspensiones guardan relación con la disposición del presidente de los Estados Unidos de elevar los aranceles de importación para el acero".
Fuente: C5N