FINANZAS

Acuerdo con Repsol impulsa a los bonos de YPF

El esfuerzo del Gobierno argentino por alcanzar un acuerdo con Repsol para poner fin al conflicto por la expropiación de las acciones de YPF, a dos años de la estatización de la compañía, está generando importantes ganancias para los tenedores de deuda de la empresa.

Los bonos de la petrolera argentina con vencimiento en 2018 se anotaron este mes el mayor rendimiento entre 201 títulos de empresas energéticas de mercados emergentes analizados por Credit Suisse Group. Según la firma financiera suiza, la emisión rindió un 8,8% en febrero.

El martes el Directorio de Repsol aprobó el acuerdo de resarcimiento por la expropiación en abril de 2012 del 51% del paquete accionario que la compañía española tenía en YPF, que ayer finalmente se selló en Buenos Aires.

El Gobierno argentino compensará a la petrolera europea por 5.000 millones de dólares a través de la emisión de 3.250 millones de dólares de un nuevo bono, Bonar 24; 500 millones en Bonar X, y otros 1.250 millones en Discount.

A partir de la aceptación del acuerdo, Repsol desiste de las demandas judiciales que llevaba contra la Argentina y renuncia a futuros reclamos por la expropiación de sus acciones. Asimismo, la petrolera local tampoco podrá realizar ninguna acción legal en este sentido.

El fin del conflicto con la petrolera española, según los analistas, le abriría las puertas a YPF para captar las inversiones internacionales que necesita para explotar el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que los especialistas estiman tiene un gran potencial productivo.

El titular de YPF, Miguel Galuccio, confirmó tras el cierre del acuerdo que la compañía sigue en la búsqueda de nuevos socios para acelerar el desarrollo del plan estratégico trazado por la empresa.

En un comunicado difundido ayer por la petrolera tras la firma del convenio con Repsol, la empresa destacó que este acuerdo significa “un paso trascendental para los planes de YPF, ya que le permite enfocar todo su esfuerzo y profesionalismo en el desarrollo de los recursos energéticos del país”.

En julio del año pasado YPF selló su primera alianza para explotar Vaca Muerta. Fue con Chevron y la compañía estadounidense se comprometió a invertir 1.240 millones de dólares en el proyecto.

Desde la firma del acuerdo, las acciones de YPF no logran levantar cabeza en la Bolsa porteña y ayer sumaron una nueva baja de 2,45 por ciento.

Fuente: BAE