Contadores reclaman a AFIP una nueva prórroga

La Agrupación Unidad Profesional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas se reunió con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para solicitarle que el organismo recaudador extienda los plazos de presentación y pago de las Declaraciones Juradas de Ganancias y Bienes Personales para Personas Humanas. A la salida del encuentro, el dirigente profesional Alejandro González Escudero, expresó que “venimos reclamando a la AFIP que las aplicaciones para la presentación de las declaraciones anuales, estén disponibles con 60 días hábiles de antelación y funcionen adecuadamente, porque es la única manera que tenemos de realizarlas correctamente, lo que en definitiva, permite al Ejecutivo recaudar más y mejor”.

Inconvenientes

Aseguró también que "a pesar de que se trata de una cuestión lógica, debimos plantearlo innumerable cantidad de veces y es por ello que ante la demora en la puesta a disposición de los aplicativos, solicitamos a la AFIP reprogramar los plazos”, a la vez que destacó que “debatimos extensamente acerca del sistema tributario y el rol del profesional que trabaja en temas fiscales”.

Advirtió que el vencimientos para los días 23 al 27 de junio, con solo seis días hábiles más de lo estipulado originalmente, “nos deja un plazo exiguo para realizar nuestra actividad adecuadamente, mientras que por el contrario, el organismo se tomó 5 meses para publicar las aplicaciones Web, que aún presentan dificultades y errores". Denunció que hay inconvenientes en forma permanente al usar los sitios Web de los organismos de control: páginas caídas; aplicativos con errores; problemas recurrentes; información que no se puede visualizar, etc.

Superposición

“Ante el primer rechazo al pedido de una nueva prórroga por compromisos recaudatorios, propusimos generar un sexto anticipo a cuenta del impuesto 2021, para no alterar los niveles de recaudación, alternativa que fue bien recibida y se comprometieron a analizar”, explicó el contador.

Detalló que además le plantearon a Marcó del Pont, la preocupación por la superposición de esos vencimientos con la notificación masiva de que a partir de Agosto se deberá utilizar el Libro de sueldos digital, lo que lleva un tiempo extra de parametrización en un momento de mucho trabajo con los vencimientos de las personas humanas. “También se comprometieron a rever el tema del cronograma de obligatoriedad de utilización de dicha aplicación”, destacó el dirigente. Hablaron finalmente de la exención automática en ganancias de las cooperativas, como ocurría en el pasado y expresaron que la retención de ganancias del trabajo profesional que hoy puede alcanzar el 30 % sea considerada servicio y pasar a tener una retención del 2 %.

Fuente: Diario BAE