Giro político en Alemania: triunfo conservador y la ultraderecha segunda en elección récord
El bloque conservador compuesto por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana bávara (CSU) se impuso en las elecciones generales de Alemania, según los sondeos de boca de urna de la cadena ARD. Con un 28,6% de los votos, los conservadores liderados por Friedrich Merz superaron con holgura el 19% obtenido en los comicios de 2022 y quedaron en condiciones de formar gobierno.
La ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) tuvo un notorio crecimiento, alcanzando el 20,4% y duplicando su resultado de 2021. En tanto, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz sufrió una derrota histórica, cayendo al 16,3% desde el 25,7% que había logrado hace tres años.
Merz festejó el triunfo y aseguró que trabajará para conformar una coalición estable que devuelva la confianza en el gobierno. "Tenemos que actuar rápidamente. El mundo no nos espera", declaró ante sus seguidores.
Festeja la ultraderecha Scholz, por su parte, reconoció la derrota y felicitó a su rival. En el tradicional debate postelectoral entre líderes partidarios, conocido como la "ronda de elefantes", anunció que no participará en las negociaciones para la formación del próximo gobierno. "Me presenté para ser canciller, pero no tengo cargo en la directiva del partido y no formaré parte de una nueva administración", afirmó.
Desde AfD celebraron su avance en las urnas y su candidata, Alice Weidel, se mostró eufórica. "Hemos logrado un resultado histórico", dijo. Además, insistió en que su partido está dispuesto a cooperar con la CDU/CSU para formar gobierno, aunque los conservadores han descartado cualquier alianza con la ultraderecha.
La fuerte irrupción de AfD generó preocupación en sectores democráticos y en la comunidad judía de Alemania.
Trump felicita El presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien mostró simpatía por la AfD durante la campaña, calificó el resultado como "un gran día para Alemania y para Estados Unidos". En su plataforma Truth Social, escribió en mayúsculas: "La gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común".
Los liberales del FDP, que hasta ahora formaban parte del gobierno de Scholz, quedaron al borde de la exclusión del Bundestag con un 4,7% en los sondeos, por debajo del umbral mínimo del 5%. En el otro extremo del espectro político, el Partido de la Izquierda (Die Linke) obtuvo un 8,5% y celebró el resultado.
Las elecciones de 2025 contaron con una participación récord del 83-84%, la más alta desde la reunificación alemana, según los datos preliminares. Observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) monitorearon el proceso electoral y emitirán un informe en las próximas semanas.
Fuente: Diario BAE