FINANZAS

El dólar informal volvió a subir y se acerca a su valor de enero pasado

En otro día movido en el mercado cambiario, el dólar blue llegó ayer a superar la barrera de los 12 pesos durante la mañana, valor que no alcanzaba desde enero, y terminó la jornada en 11,80 pesos, diez centavos más que el día anterior, mientras que la cotización oficial se mantuvo a 8,08 pesos.

De este modo, la moneda norteamericana en el circuito informal acumuló una suba de 90 centavos en sólo tres días debido a la demanda de inversores que realizan transacciones de grandes montos.

El dólar oficial, por su parte, cotizó sin variaciones con relación al día anterior a 8,02 pesos para la compra y 8,08 para la venta. Así, la brecha entre el tipo de cambio formal e informal vuelve a ampliarse y trepó al 46 por ciento.

El dólar turista, que equivale al valor del dólar oficial con un recargo del 35% por realizar compras con tarjetas de crédito en el exterior o por viajar a otros países, cotizó a $10,90.

El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario que permite comprar la divisa para atesoramiento, operó a 9,69 pesos.

El avance del billete en el circuito ilegal estuvo directamente ligado con la creciente demanda de algunos inversores que compran grandes montos.

La escalada del blue se produce a pesar de que el ingreso de dólares por parte de exportadores sigue teniendo un buen ritmo y la menor liquidez del mercado por las elevadas tasas ofrecidas por el Banco Central.

La divisa, cuyo valor es controlada por el Banco Central, acumuló en el año un avance del 24%, el doble de la inflación del Indec medida para el primer cuatrimestre.

El dólar conocido como contado con liquidación, usado por inversores para fugar divisas del mercado local, subió cinco centavos y terminó a 11,14 pesos.

Las microdevaluaciones del dólar oficial hacen que el productor espere el momento para vender sus granos, esto hace que vuelva a retener fuertemente.

Fuente: BAE