Empleados de ATE realizarán manifestaciones contra los cambios en las leyes laborales
Los estatales de ATE Capital realizarán dos manifestaciones durante la jornada de hoy, en rechazo a la reforma laboral, los despidos en el estado y la privatización de las empresas energéticas.
Desde la asociación no revelaron en qué lugar de la Ciudad concretarán sus protestas, pero fueron rotundos a la hora de confirmar que los mismos se llevarán adelante.
Esa organización que lidera Daniel Catalano además de ganar las calles viene activando múltiples contactos intersindicales, incluída la CGT más allá de la pertenencia a la CTA. En efecto en esa dinámica tomaron parte del encuentro que la Corriente Federal realizó en Luján el lunes pasado.
Con hermetismo en cuanto a declaraciones públicas ATE porteña tiene alerta máxima respecto de la estadística sobre despidos en la administración pública, “bajo la forma de no renovación de contratos”, el techo paritario para el sector público que no superaría el 10% y el relevamiento del ministerio de Modernización, que consideran “en realidad debería considerarse de reciclaje del liberalismo”, haciendo memoria respecto de la década del 90.
Catalano ejerce un fuerte liderazgo que tonifica su juventud, como también la concepción de que si no se avanza respecto del modelo económico y social, las consecuencias del paquete de reforma “atomizarán” los derechos que costaron décadas de lucha de los trabajadores.
En las últimas horas representantes de la CGT y la CTA desarrollaron un encuentro para “afianzar la resistencia” contra el modelo liberal. Dentro de los considerandos de diálogo hay un sector más radical que intentará desarrollar una medida de fuerza cuando la Cámara Alta, en convocatoria extraordinaria trate la iniciativa. “Hay que decir que el proyecto según sabemos tuvo mínimas correcciones”, sostenían desde la organización sindical porteña a BAE Negocios dirigentes que participaron del encuentro en Azopardo, mientras integrantes de esa central se preparaban en Roma para el encuentro sindical mundial que encabezará el Papa Francisco.
Los tópicos que se analizaron ayer, brotan de memoria: tratamiento de las reformas en el Congreso y los posibles 20.000 despedidos en el Estado. “El objetivo es mostrar un sindicalismo unido para realizar, en conjunto, una medida de fuerza. Sin embargo, la tarea no es sencilla”, deslizó otra fuente de la CTA.
Mientras Hugo Yasky se prepara a ingresar como legislador al nuevo Congreso y ambas CTA recorren la previa a su demorada reunificación, ambos bloques constituyen los sectores que traccionan con menor trámite y debate la movilización. De hecho durante esta jornada se realizará en Ctera un plenario de secretarios generales de donde saldrán próximas medidas de fuerza. La definición del paro tiene correlación con el tratamiento de la reforma laboral, de ahí que el debate en extraordinarias será el momento donde estas organizaciones llelvarán adelante sus movilizaciones. El mismo camino seguirían los trabajadores del subte (Metrodelegados) y los controladores de avión, por lo que el martes podría transformarse en un día caótico para viajar.
Dentro de la CTA consideraron que si bien priorizan la unidad para la acción, los tiempos que manejan tanto la CGT como la Corriente Federal demoran lo que para ellos debe ser una expresión “contundente”.
Fuente: BAE