LABORAL
Gobierno dictó conciliación obligatoria pero docentes ratificaron paro nacional
El Gobierno y los sindicatos de docentes nacionales no pudieron alcanzar un acuerdo en materia salarial y, ante esa situación, el gremio de CTERA, el de mayor cantidad de afiliados, ratificó el paro de 48 horas a partir de este miércoles, pese al dictado de la conciliación obligatoria.
Los gremios rechazaron una nueva oferta que consistía en un aumento del 22% para 2014 en tres cuotas más un 9% en marzo de 2015, y una cuota de 1.000 pesos por presentismo cada seis meses, con un estiramiento de las negociaciones hasta junio del próximo año.
Tras la reunión, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desechó la posibilidad de que el Gobierno vaya a aumentar el sueldo inicial de los docentes por decreto y confirmó que volverá a convocar a los gremios para continuar con las negociaciones mientras dure la conciliación obligatoria.
"Nosotros propiciamos la conciliación y por ello no vamos a tomar ninguna decisión unilateral, para respetar también la predisposición de los gremios docentes al diálogo", dijo el funcionario en conferencia de prensa.
"Pese a todo nuestro esfuerzo, no hemos podido llegar a un acuerdo", anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al salir de la reunión y puntualizó que "habíamos formulado una primera propuesta equivalente al 22% distribuido en tres cuotas (marzo, agosto y noviembre), con $1.000 de un fondo de presentismo, pero fue rechazado".
La última propuesta consistía en un incremento del 31%, pero que recién se alcanzaría en junio de 2015.
La oferta se compone de la siguiente manera: 12% de marzo a julio (llevando el inicial a 3.825 pesos); en junio 1.000 pesos de presentismo (suma fija por única vez); 5% de agosto a octubre (eleva el básico a 3.996 pesos); 5% de noviembre a febrero (que lo aumenta a 4.167 pesos); en diciembre 1.000 por presentismo; 9% de marzo a junio (dejándolo en 4.475 pesos) y en junio: 1000 pesos de presentismo.
Capitanich destacó la inversión del gobierno nacional en Salud y Educación, y en tal sentido puso de relieve el plan vacunatorio oficial y la inversión en libros y computadoras para los alumnos.
Asimismo, destacó "la voluntad de diálogo de los gremios docentes" durante las tres reuniones por paritarias nacionales y valoró "la presencia y la participación de los dirigentes".
"Hemos analizado desde un porcentaje o sistema de suma fija puente hasta redefinir el plazo de la negociaciones salariales por año, hemos explorado todas las opciones y alternativas con un esfuerzo sin precedentes", aseguró.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo que la oferta realizada significa un importante "esfuerzo financiero" por parte de la administración central.
El gremio docente CTERA, el de mayor representatividad a nivel nacional, ratificó el paro de 48 horas a partir de este miércoles y anunció que rechaza la conciliación obligatoria que anunciada por el Gobierno.
"Decidimos rechazar absolutamente esta propuesta porque es insuficiente. Ratificaron la misma oferta y le agregaron un 9 por ciento el año próximo con lo que estaríamos alcanzando un mínimo de 4.770 pesos recién en el segundo trimestre de 2015", se quejó Stella Maldonado, secretaria general de CTERA.
La gremialista dijo que la oferta del Gobierno es "insuficiente" después de la "remarcación salvaje de precios y una devaluación que ha afectado los salarios".
"Estamos dispuestos a sostener todos los costos que implique respetar la decisión de los compañeros docentes. Lamentamos mucho esto (por el fracaso en las negociaciones) como docentes, como padres de familia y como ciudadanos", dijo Maldonado en declaraciones a la prensa.
En un comunicado, CTERA reiteró que "el presentismo no es salario" y sostuvo que la conciliación obligatoria "es rechazada por improcedente".
Sin embargo, Sadop, que agrupa a los docentes de escuelas privadas, acatará la conciliación y sí concurrirá a los establecimientos a dictar clases este miércoles, confirmó el titular de ese gremio, Mario Almirón.
La misma postura adoptaron los gremios nacionales de UDA (Unión Docentes Argentinos); AMET (educación técnica) y CEA (Confederación de Educadores Argentinos), que rechazaron la propuesta y ratificaron las medidas pero acatarán la conciliación.
Estos gremios están enrolados en la CGT oficial que lidera el metalúrgico Antonio Caló.
De la reunión de que tuvo lugar durante la mañana de este martes participaron representantes de los cinco gremios docentes, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Ante la falta de acuerdo entre los gremios y las gobernaciones habrá paro en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Neuquén, Río Negro, La Rioja, Corrientes, Chubut, Formosa, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Entre Ríos. En Capital hubo acuerdo, pero igual los docentes harán un paro de 48 horas.
Fuente: Ambito.com