La Cámara Argentina de la Construcción estima entre el 14 y el 18 por ciento el próximo aumento salarial
Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción -CAC-, recordó ayer que las fuentes de trabajo, como consecuencia de la crisis global, habían caído "casi el 10 por ciento", y que ahora la fuerza laboral del sector ha ascendido a "alrededor de 320 mil" empleos.
Por otra parte, sostuvo: "Esperemos que los ruidos políticos no nos afecten, porque el dinero es cobarde y lo que necesitamos es que la gente compre viviendas".
Wagner destacó que los acuerdos salariales pactados en la ronda anterior de negociaciones con la UOCRA "vencen el 31 de marzo y nos reuniremos en los próximos días". Igualmente confió en poder arribar a acuerdos, ya que "las paritarias con la UOCRA funcionan muy profesionalmente".
Con respecto a los eventuales aumentos en los haberes, estimó que "estaremos en el orden del 14 al 18 por ciento", aunque se ocupó de resaltar que "absolutamente no" hay preestablecidos pisos y techos para la discusión.
Wagner sostuvo que ahora "le va bien a la construcción" y "en los dos primeros meses" de este año "hubo un crecimiento del dos por ciento", después de sufrir una "caída de 5 por ciento" en el ciclo anterior, producto de la crisis global.
También confirmó Wagner con respecto a los pagos de la obra pública que el Estado sigue abonando "con los parámetros habituales" -con eventuales demoras-, por lo que no dejó de advertir que hay situaciones en que las empresas pueden quedar expuestas a "problemas financieros". Pero al mismo tiempo destacó que también las compañías constructoras han recibido bonos -por ejemplo de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires- que han tenido buenos rendimientos.