La UTA apuntó a las empresas y pide que garanticen salarios de $80.000 por la emergencia Covid
La medida de fuerza de los choferes de micros de larga distancia comenzó este mediodía y está prevista hasta el lunes a las 12. La Unión Tranviarios Automotor ( UTA) manifestó su disposición a una mesa de diálogo pero fustigó la "intransigencia empresaria" al manifestar que "el Gobierno hace los esfuerzos, pero los empresarios nada".
En efecto el titular del sindicato Roberto Fernández destacó que el Estado garantiza dinero para el pago de los salarios de trabajadores en actividad a través de subsidios y la mayoría que están suspendidos.
La UTA reclama por salarios adeudados y el no pago de mejoras en un segmento de la actividad donde hay miles de trabajadores suspendidos desde marzo 2020, en virtud de las restricciones por la Crisis Covid.
Además esa organización que comanda Roberto Fernández aseveró que no es posible que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria "porque esas instancias ya se agotaron".
Por su parte, fuentes del ministerio de Transporte expresaron a BAE Negocios que "la medida de fuerza fue dictada por el sindicato en su conflicto con las cámaras empresarias del sector" y acotaron que desde esa cartera, "además de solicitarle a la UTA que levante el paro, se ha convocado a ese sindicato, a los empresarios a una mesa de diálogo para el próximo martes", reunión en la que también participará el ministerio de Trabajo a cargo de Claudio Moroni.
En la cartera laboral mientras tanto, que coordinan labor con sus pares del ministerio al mando de Alexis Guerrera, le dijeron a este medio que en cuanto a esta jornda, "no se resolvió nada aún" con lo cual abren la alternativa de alguna otra instancia antes de la mesa del martes.
Textuales
Roberto Fernández enmarcó el conflicto al inicio de la pandemia y expresó que “hace un año y medio que tenemos el 90% de los servicios suspendidos”. “Se empezó a levantar el trabajo, tenemos un 35% de coches más en la calle, el Gobierno le está dando $60.000 de subsidio a cada chofer que está trabajando. A los que están suspendidos le están dando $48.000”.
En declaraciones a El Destape Radio, el titular de la UTA agregó más cifras, entre ellas que el Gobierno le entrega $860.000.000 a las empresas “todos los meses”, y acotó “pedimos que pongan $20.000.000 más, que cada trabajador llegue a $80.000 y después en octubre nos sentamos a hablar de la nueva paritaria, con un salario más o menos digno. El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos y los empresarios nada”.
En tanto otro dirigente de esa organización, Adrián Giménez, secretario general de la UTA Mar del Plata señaló que no hay margen para el dictado de la conciliación obligatoria. "Solo una conciliación voluntaria podría impedir el paro. Los plazos de conciliación obligatoria están vencidos", enfatizó en declaraciones radiales.
Fuente: Diario BAE