LABORAL

Los docentes que levantaron el paro plantearon sus propuestas al Gobierno

Los cuatro sindicatos docentes agrupados en la CGT que conduce Antonio Caló, presentaron una propuesta alternativa al gobierno nacional para tratar en la reunión de conciliacion obligataria a realizarse el miércoles, e intentar así arribar a un consenso para fijar el piso mínimo salarial en todo el país.

La reunión tuvo lugar en Casa de Gobierno y participaron la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Maestros de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), informaron fuentes sindicales.

Los voceros precisaron que las cuatro entidades elaboraron en forma conjunta una propuesta, por lo que en la reunión del próximo miércoles "hay un nuevo escenario y nuevo material para discutir".

Los gremios pidieron cambiar el concepto de "no remunerativo" del plus por presentismo para incorporarlo a la masa salarial. Se trata de unos $ 2.000 millones que, inicialmente, el Gobierno ofreció distribuir en tres cuotas de $ 1.000y que los sindicatos tachan de "extorsión".

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) informó a través de un comunicado que los cuatro sindicatos "plantearon alternativas y propuestas para arribar a un acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria, cuya reunión formal tendrá lugar la semana próxima".

Precisó además que "los dirigentes se mostraron expectantes respecto de la respuesta del gobierno a los planteos efectuados y manifestaron su voluntad de encontrar un camino que contemple adecuadamente los intereses en juego".

La conciliación obligatoria en el conflicto docente fue notificada el miércoles a los cinco gremios con alcance nacional, incluida la Confederacion de Trabajadores de la Edudacio de la República Argentina (Ctera) que presentó un recurso administrativo de rechazo a la convocatoria que fue rechazado por el Ministerio de Trabajo.

Ese sindicato comunicó este jueves en forma oficial que asistirá a la audiencia de conciliación fijada para el miércoles próximo a las 15 "en demostración de la buena fe que siempre ha manifesado en toda paritaria".

Precisó no obstante que el gobierno nacional "debe mejorar sustancialmente la propuesta a los docentes, único camino para solucionar el conflicto nacional y los provinciales".

Ctera realizó este jueves la segunda jornada de un paro de 48 horas que motorizó huelgas docentes en algunas provincias, en donde los sindicatos habían acordado subas salariales pero que realizaron una medida de fuerza en adhesión a los dispuesto por el gremio nacional.

En tanto, UDA, AMET y CEA también cumplieron la segunda jornada de un paro de 72 horas, que finaliza este viernes, mientras que Sadop realizó un paro el miércoles de 24 horas y levantó la medida de fuerza que tenía prevista para este jueves tras la notificación de la conciliación obligatoria.

La propuesta del gobierno nacional, que fue rechazada por los cinco gremios era propiciar un incremento en el sueldo inicial del docente del 31% en cuatro tramos, entre marzo de este año y junio del 2015, junto a 3.000 pesos por presentismo a pagarse en tres veces en el mimso período.

Fuente: Ambito.com