Se podrá pagar ABL y patentes con tarjetas de crédito en CABA

A partir del mes que viene, las boletas de ABL y Patentes se podrán pagar con tarjeta de crédito. Además, antes de fin de año se habilitará la posibilidad de hacer otros trámites por medios electrónicos, como parte de un plan de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña para evitar que la gente tenga que hacerlos personalmente y soportar largas colas.

Quienes quieran pagar con la de crédito deberán llamar a su tarjeta, pasarles el número de partida y un código de pago que empezará a venir en las boletas, y pedirles que le debiten el pago, explicaron en la AGIP. Es una opción pensada para quienes no tienen efectivo y no quieren atrasarse en el pago, o bien para quienes por ejemplo están de viaje. También, para cancelar boletas vencidas.

Esta posibilidad viene a complementar el pago con débito automático, que está vigente desde 1999, y que hoy utilizan un 16% de los contribuyentes de ABL y el 11% de los de Patentes. Es que estar al día tiene un beneficio: quienes pagan las seis cuotas bimestrales de cualquiera de las dos tasas antes del primer vencimiento de cada boleta consiguen un 10% de descuento, que se aplica en la primera cuota del año siguiente. En la AGIP aún no confirmaron el día en que habilitarán la posibilidad, pero sí que correrá para los últimos vencimientos del año (ABL en noviembre y Patentes en diciembre).

Lo que sí tiene fecha confirmada es otra de las nuevas posibilidades de pago electrónico. Desde el 1° de mes, quienes estén cancelando deudas con un plan de pago podrán abonar por débito automático. Se trata de las personas que a principio de año se anotaron para saldar deudas de hasta $ 6.000 (hasta $ 10.000 si ya estaban en etapa de juicio), con quitas en los intereses. El sistema será igual que el débito automático que se usa para pagar la luz o cualquier servicio. Además de la comodidad, la ventaja es que con el débito automático ya no se corre el riesgo de que se venza una cuota, lo que haría caer el plan de pago y sus beneficios.

Además, antes de fin de año se habilitarán otros trámites por Internet. Uno de ellos será la baja de Patentes. Hoy, cuando alguien vende un auto tiene que ir a la sede central de la AGIP (Suipacha y Viamonte) o los CGP Comunales para hacer el trámite. Así, se juntan entre 50 y 60 personas por día que tienen que hacer colas para un trámite bastante simple. En caso de que alguien tenga una boleta impaga de Patentes, primero deberá abonarla o no podrá completar el trámite on line. También se podrá modificar vía Web la dirección donde uno quiere que le envíen las boletas. Hoy, en la AGIP reciben a no menos de 100 personas por mes por este trámite.

Además de facilitar los trámites con medios electrónicos para evitar colas, la AGIP también ordenará la atención. Junto con la instalación de más puestos de consulta, antes de fin de año también abrirán un sistema de turnos, que se deberán pedir a través de la página www.agip.gov.ar. Para hacer un trámite personalmente, la gente primero deberá agendar un horario. Este mismo sistema ya fue implementado por el Gobierno porteño para las renovaciones de las licencias de conductor y el pago de multas de tránsito, dos cuestiones que históricamente se asociaban a las colas interminables y el malhumor.

Ya desde principio de año el ente recaudador de la Ciudad habilitó muchos trámites vía Web, como la baja de Ingresos Brutos, la posibilidad de imprimir las boletas para pagar el impuesto a los Sellos que abonan los alquileres comerciales o el reempadronamiento de los grandes contribuyentes. Según cuentan en el organismo, hoy hay en promedio un 30% más de gente que hace sus trámites por la Web, en relación al año pasado. Por ejemplo, en septiembre de 2007 se habían realizado por Internet 586.126 operaciones, pero en septiembre pasado ya fueron 741.551.

"Sabemos que pagar no es simpático, así que, por lo menos, tratamos que la gente no pierda tiempo. Según una encuesta que hicimos, a principios de año había sólo un 17% de conformidad de la gente con los trámites que se hacían en el organismo, pero ahora ya alcanzamos el 50%", aseguró el titular de la AGIP, Carlos Walter.

Si bien los pagos electrónicos no son el principal motivo, en el organismo afirman que la morosidad bajó. En ABL y Patentes pasaron de un 25% a un 20%, y en Ingresos Brutos (el principal impuesto de la Ciudad), las estimaciones dan un 32,6% de evasión, contra un 36,9% del año pasado. (CLARÍN)