Tomada descartó que exista pérdida de empleo "masiva"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró hoy que desde el Gobierno no se está "viendo una afectación masiva del nivel de empleo", como consecuencia de la inflación y la devaluación.
El funcionario indicó que "situaciones vinculadas a la "lógica laboral" en algunas empresas, pero descartó que existan "situaciones de conflictos colectivos". Este miércoles, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, advirtió que este año podría haber "pérdidas de empleo" en sectores como caucho, plásticos, autopartes y automotriz.
En declaraciones radiales, Tomada afirmó que tiene "expresas instrucciones de la Presidenta de defender las fuentes de trabajo".
"Trataremos, dentro de las posibilidades, de canalizar y resolver (los casos puntuales) para que se pueda sostener el empleo en las empresas", enfatizó el ministro. Y reclamó "no confundir situaciones que tienen que ver con el funcionamiento de la economía, con la lógica laboral de una empresa".
"Hoy por hoy, hay algunas circunstancias aisladas, como ha habido siempre. Todavía no se observa ninguna situación de conflicto colectivo ni de afectación masiva del nivel de empleo.
Seguimos teniendo el mismo nivel con que terminó 2013, que finalizó con una pequeña suba interanual. Es un tema que seguimos muy de cerca", aclaró.
Por otra parte, Tomada hizo referencia a las paritarias docentes: "Soy optimista en que va a haber una resolución consensuada", cuando la Nación y los maestros retomen las negociaciones, el lunes próximo.
El ministro explicó que esta paritaria "es más parecida al Consejo del Salario Mínimo, en el sentido de que no establece un monto que van a efectivamente cobrar todos los docentes".
"Las verdaderas negociaciones son las que se llevan a cabo en cada una de las provincias. Lo que tratamos de hacer nosotros es establecer una referencia para que ningún docente cobre por debajo de los acordado", añadió.
El funcionario aseguró que desde el Gobierno nacional "respetamos lo que vayan resolvieron en las provincias, ya que cada una tiene posibilidades presupuestarias diferentes".
Fuente: NA