Tras la suba de aranceles de Estados Unidos, se derrumban las bolsas de Asia y Europa
Las bolsas de Asia cerraron con importantes pérdidas y las de Europa muestran la misma tendencia, en las primeras muestras de la reacción de los mercados bursátiles ante los anuncios de incremento de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dispuso para las importaciones, con alícuotas ubicadas entre un mínimo del 10% y un máximo de 34% en el caso de China.
Con ese panorama, se espera la apertura de Wall Street y los mercados emergentes de América Latina, descontándose un desempeño similar.
Los cierres de Asia Los mercados asiáticos fueron los primeros en dejar en evidencia la reacción negativa: en Tokio, el índice Nikkei 225 cerró con un descenso del 2,77% y acumula una caída mensual del 8,07% y anual del 11,95%.
En Hong Kong, el Hang Seng cayó 1,52% en la jornada y 5,90% en el mes, aunque mantiene un balance anual positivo del 36,73%. Por su parte, el CSI 300 de Shangai tuvo una retracción de 0,59%, con un descenso de 0,69% en el mes y un alza anual del 8,23%.
Europa, también en baja Las bolsas de los países europeos operan en baja y se espera un cierre similar a las de Asia, en el marco de la disputa comercial en la que Trump colocó a la UE entre sus bancos principales. Madrid es por el momento el único caso con una baja inferior al 1% (-0,92%), en un panorama completado con las caídas de las bolsas de Londres (-1,28%), Frankfurt (-1,83%) y París (-2,23%).
Expectativa por Wall Street En cuanto a lo que se espera sobre el comportamiento de las acciones en Wall Street, si bien no se descartan algunas subas de empresas de sectores favorecidos por la política arancelaria anunciada por Trump, el grueso de los analistas descuentan una evolución en línea con la que muestran los mercados de Asia y Europa.
Al respecto, el miércoles los índices neoyorquinos tuvieron cierres positivos, con alzas del 0,56% en el Dow Jones, 0,67% en el S&P 500 y 0,87% en el Nasdaq.
Fuente: Diario BAE